Un siglo en
movimiento
Alineación de ruedas
a través de los
años
1925
John Bean, originalmente un fabricante de bombas rociadoras, pasó a diseñar bombas de agua para los camiones de bomberos. Constató que las largas distancias entre ejes de estos vehículos requerían una alineación más precisa que la que ofrecían los métodos tradicionales, como cuerdas y metros. En 1925, inventó el primer alineador de ruedas mecánico, que medía el peralte, la convergencia y el ángulo de avance al contactar físicamente las ruedas, lo que sentó las bases para el sistema de alineación John Bean.
2025
El legado de John Bean continúa conformando la tecnología moderna. El último alineador, que se basa en base de imágenes 3D John Bean, incorpora la tecnología D2Max™ para mapear vehículos en tiempo real, simulando las condiciones de la carretera. A diferencia de los primeros alineadores 3D que capturaban imágenes estáticas, este sistema permite a los mecánicos detectar el desgaste de los neumáticos y problemas de alineación con una precisión inigualable, asegurando ajustes precisos como si el vehículo estuviera conduciendo en la carretera.
Hitos clave en la historia de John Bean
y la tecnología de alineación de ruedas
1925
spacer
John Bean, reconociendo las limitaciones de las herramientas de alineación rudimentarias como cuerdas y metros, inventó el primer alineador de ruedas mecánico para satisfacer las necesidades precisas de los camiones de bomberos con una larga distancia entre ejes. Este dispositivo hacía contacto físico con las ruedas para medir el peralte, la convergencia y el ángulo de avance, revolucionando la precisión de la alineación y sentando las bases para los sistemas de alineación modernos. Esta innovación abordó la creciente demanda de precisión en vehículos pesados, identificando a John Bean como pionero en la tecnología de servicio automotriz.
Snap-on® adquirió John Bean, combinando la experiencia en alineación con la tecnología pionera de imagen 3D del Dr. Bernie Jackson. Esta fusión lanzó una nueva era en la alineación de ruedas, combinando sistemas mecánicos con tecnología de cámara de alta definición patentada para un servicio más rápido y preciso. La plataforma resultante estableció un nuevo estándar en el sector, ya que la alineación por imágenes se convirtió rápidamente en el punto de referencia. Las soluciones innovadoras de John Bean llevaron a una adopción generalizada en el sector, con la licencia de la tecnología por parte de muchos competidores durante las dos décadas siguientes.
spacer
1996
2008
spacer
El alineador de ruedas en el automóvil Prism™ cambió el mercado de la alineación una vez más, al combinar funciones clave de sistemas de dispositivos acoplados de carga (CCD, por sus siglas en inglés) con tecnología de imágenes 3D en una solución compacta y móvil. Como el primer sistema de alineación por imágenes en el vehículo del mundo, Prism™ ofrecía la velocidad, precisión y poder de diagnóstico de los sistemas de imágenes fijos en un formato flexible y fácil para los mecánicos. Las canaletas y los objetivos de magnesio ligeros minimizaban la fatiga y permitían alineaciones en la mitad del tiempo que los sistemas tradicionales. Diseñado pensando en la eficiencia, Prism™ operaba en múltiples islas sin recalibración, manteniendo la precisión incluso a mayores distancias. Esta innovación reforzó a John Bean como líder en tecnología de alineación.
John Bean presentó el sistema de alineación de ruedas V3300, que combinaba la tecnología de imágenes más rápida de la historia con un software inteligente para guiar a los mecánicos de todos los niveles de cualificación a través del proceso de alineación. Las alertas en tiempo real reducen los errores y aceleran los procedimientos, permitiendo a los talleres completar más alineaciones con mayor precisión y eficiencia. El sistema también proporciona un acceso instantáneo a datos críticos del OEM, incluida información de reparación, TSB, retiradas, restablecimientos de TPMS y procedimientos de calibración ADAS específicos del vehículo, eliminando las conjeturas y mejorando la productividad en general.
spacer
2016
2025
spacer
Lanzado en 2025, el completamente nuevo V4400 Commander™ de John Bean incluye la tecnología D2 Max™, que mapea y proyecta la dirección de conducción del vehículo como si estuviera en la carretera. Su diseño de doble torre con dos columnas de alineación remotas y cámaras de alta resolución elimina la necesidad de una cámara de visión transversal. Basándose en el legado de imágenes en 3D del Dr. Bernie Jackson, el sistema mejora la precisión en la detección del desgaste de los neumáticos y los problemas de alineación, reduciendo las segundas visitas de los clientes y optimizando los flujos de trabajo. AIKnow™ Companion, notificaciones avanzadas y acceso en tiempo real a reparaciones del OEM aumentan aún más la productividad, reforzando el compromiso con la innovación que define a la marca John Bean.
1925
John Bean, reconociendo las limitaciones de las herramientas de alineación rudimentarias como cuerdas y metros, inventó el primer alineador de ruedas mecánico para satisfacer las necesidades precisas de los camiones de bomberos con una larga distancia entre ejes. Este dispositivo hacía contacto físico con las ruedas para medir el peralte, la convergencia y el ángulo de avance, revolucionando la precisión de la alineación y sentando las bases para los sistemas de alineación modernos. Esta innovación abordó la creciente demanda de precisión en vehículos pesados, identificando a John Bean como pionero en la tecnología de servicio automotriz.
spacer
1996
Snap-on® adquirió John Bean, combinando la experiencia en alineación con la tecnología pionera de imagen 3D del Dr. Bernie Jackson. Esta fusión lanzó una nueva era en la alineación de ruedas, combinando sistemas mecánicos con tecnología de cámara de alta definición patentada para un servicio más rápido y preciso. La plataforma resultante estableció un nuevo estándar en el sector, ya que la alineación por imágenes se convirtió rápidamente en el punto de referencia. Las soluciones innovadoras de John Bean llevaron a una adopción generalizada en el sector, con la licencia de la tecnología por parte de muchos competidores durante las dos décadas siguientes.
spacer
2008
El alineador de ruedas en el automóvil Prism™ cambió el mercado de la alineación una vez más, al combinar funciones clave de sistemas de dispositivos acoplados de carga (CCD, por sus siglas en inglés) con tecnología de imágenes 3D en una solución compacta y móvil. Como el primer sistema de alineación por imágenes en el vehículo del mundo, Prism™ ofrecía la velocidad, precisión y poder de diagnóstico de los sistemas de imágenes fijos en un formato flexible y fácil para los mecánicos. Las canaletas y los objetivos de magnesio ligeros minimizaban la fatiga y permitían alineaciones en la mitad del tiempo que los sistemas tradicionales. Diseñado pensando en la eficiencia, Prism™ operaba en múltiples islas sin recalibración, manteniendo la precisión incluso a mayores distancias. Esta innovación reforzó a John Bean como líder en tecnología de alineación.
spacer
2016
John Bean presentó el sistema de alineación de ruedas V3300, que combinaba la tecnología de imágenes más rápida de la historia con un software inteligente para guiar a los mecánicos de todos los niveles de cualificación a través del proceso de alineación. Las alertas en tiempo real reducen los errores y aceleran los procedimientos, permitiendo a los talleres completar más alineaciones con mayor precisión y eficiencia. El sistema también proporciona un acceso instantáneo a datos críticos del OEM, incluida información de reparación, TSB, retiradas, restablecimientos de TPMS y procedimientos de calibración ADAS específicos del vehículo, eliminando las conjeturas y mejorando la productividad en general.
spacer
2025
Lanzado en 2025, el completamente nuevo V4400 Commander™ de John Bean incluye la tecnología D2 Max™, que mapea y proyecta la dirección de conducción del vehículo como si estuviera en la carretera. Su diseño de doble torre con dos columnas de alineación remotas y cámaras de alta resolución elimina la necesidad de una cámara de visión transversal. Basándose en el legado de imágenes en 3D del Dr. Bernie Jackson, el sistema mejora la precisión en la detección del desgaste de los neumáticos y los problemas de alineación, reduciendo las segundas visitas de los clientes y optimizando los flujos de trabajo. AIKnow™ Companion, notificaciones avanzadas y acceso en tiempo real a reparaciones del OEM aumentan aún más la productividad, reforzando el compromiso con la innovación que define a la marca John Bean.
Bernie Jackson and the first visual wheel aligner

Lecturas ampliadas, proyectadas pensando en la claridad

Los objetivos de retícula de precisión mostraban las mediciones de avance, peralte y convergencia de un solo vistazo. Las lecturas ampliadas proyectadas en una pantalla grande permitían tanto al operario como al cliente ver claramente los resultados, eliminando las conjeturas. El Visualiner® permitía unas comprobaciones rápidas y precisas, además de simplificar los ajustes al permitir la visibilidad en tiempo real de las correcciones a medida que se realizaban.

Bernie Jackson with upgraded visual wheel aligner

Acceso remoto, resultados en tiempo real

Una nueva unidad de control remoto se incluía de serie en el Visualiner® de 1955 y también se ofrecía como un práctico kit de actualización para los modelos anteriores. Introducida solo unos años después de que debutaran los primeros sistemas Visualiner® basados en luz, esta innovación otorgaba a los mecánicos un control táctil de los gráficos de alineación desde debajo del vehículo, eliminando el tiempo que se perdía yendo de un lado a otro. Al simplificar los ajustes y reducir pasos innecesarios, la unidad de control remoto ayudaba a impulsar alineaciones más rápidas y una mayor productividad en el taller.

Mechanical aligner wheel aligner

Fotografía n.º 1263 (Alineador mecánico): En esta fotografía se puede observar un alineador mecánico temprano de John Bean-FMC, tomada en la década de 1930 en sus laboratorios de ingeniería en Lansing, Michigan. Fue un factor contribuyente clave para el desarrollo de sistemas de alineación y sentó las bases para el Visualiner® y el moderno Visualiner® II computerizado, revolucionando la tecnología de alineación óptica.

Mechanical balancer wheel balancer

Fotografía n.º 1265 (Equilibradora de ruedas): En esta imagen vintage se puede ver el modelo original 555 de la equilibradora de ruedas de John Bean-FMC, que se introdujo en la década de 1930. Era una herramienta vanguardista en su momento, diseñada para equilibrar las ruedas e incluía prácticas bandejas de almacenamiento para pesos, lo que la confirmó como la pionera en la tecnología de puesta a punto de ruedas.

El ingenioso Dr. Bernie Jackson: del Apollo al alineador V3D

El Dr. Bernie Jackson, ingeniero y empresario, hizo su entrada en el sector de la alineación de ruedas tras una trayectoria asombrosa. Su carrera comenzó en el campo de la astrofísica, con la contribución al alunizaje del Apollo, del que diseñó la cámara utilizada durante la misión. Después, Jackson centró su atención en crear la primera generación de simuladores de vuelo—no los sistemas de gaming que conocemos hoy en día, sino los sistemas de formación complejos utilizados por los pilotos. Su empresa prosperó, pero Jackson, que siempre buscaba nuevos desafíos, la vendió y se preguntó: «¿Y ahora qué sigue?»

Un día, mientras conducía detrás de un vehículo con evidentes problemas de alineación irregular y peralte, al Dr. Bernie Jackson se le iluminó la bombilla: «Si puedo ver con mis propios ojos que este coche necesita alineación, podría usar una cámara y un ordenador para calcular exactamente cómo ajustar las ruedas». Basándose en su profunda experiencia en sistemas de imágenes y su trabajo en cálculos espaciales 3D para el proyecto Apollo, Jackson concibió el uso de un sistema basado en cámara para simplificar y mejorar la precisión de la alineación. Reunió a un equipo de los mejores expertos en cámaras, óptica y procesamiento informático de Silicon Valley, donde estas tecnologías convergían.

Su enfoque revolucionó el sector de la alineación. Jackson creó el primer alineador basado en cámara y objetivos, marcando así un cambio sísmico en cómo se realizaba la alineación de las ruedas. Reconociendo el valor de su trabajo, Snap-on adquirió tanto la empresa de Jackson como sus patentes justo cuando estaban expandiendo la marca John Bean. Esta perfecta convergencia de sincronización e innovación aseguró que Snap-on pudiera aprovechar la tecnología 3D de Jackson para mantenerse por delante de la competencia. Como resultado de ello, durante los siguientes 20 años, muchos competidores de Snap-on licenciaron las patentes de alineación basadas en cámara 3D de Jackson.

Guía de Referencia de punto rojo de John Bean:
puntos de medición clave para la alineación e inspección del bastidor
Perno de enganche/ Pivote del husillo Punto de anclaje del bastidor Protector del guardabarros o soporte del capó Línea central del buje de la rueda Punto de anclaje del bastidor
Perno de enganche/ Pivote del husillo Punto de anclaje del bastidor Protector del guardabarros o soporte del capó Línea central del buje de la rueda Punto de anclaje del bastidor
Perno de enganche/
Pivote del husillo

Objetivo: Representa el punto en el que la suspensión pivota durante la dirección.

Ajuste: Ubicación fija. Se utiliza para identificar la geometría de la suspensión y el ángulo de empuje del vehículo; también se puede referenciar durante el análisis de daños.

Punto de anclaje
del bastidor

Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.

Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.

Protector del guardabarros
o soporte del capó

Objetivo: Se utiliza para localizar los puntos de montaje de la suspensión superior. También puede indicar la torre de amortiguador o el panel del capó.

Ajuste: Lámina metálica fija. Puede hundirse o moverse ligeramente debido a daños por colisión.

Línea central del
buje de la rueda

Objetivo: Indica la línea central del conjunto de la rueda y marca la posición lateral de la rueda. Esta referencia puede variar ligeramente de lado a lado.

Ajuste: Fijo dentro del sistema de suspensión. Se utiliza principalmente para la medición y para verificar la simetría lateral entre las ruedas izquierda y derecha.

Punto de anclaje
del bastidor

Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.

Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.

Toque los botones para obtener más información
Perno de enganche/ Pivote del husillo Punto de anclaje del bastidor Protector del guardabarros o soporte del capó Línea central del buje de la rueda Punto de anclaje del bastidor
Perno de enganche/
Pivote del husillo

Objetivo: Representa el punto en el que la suspensión pivota durante la dirección.

Ajuste: Ubicación fija. Se utiliza para identificar la geometría de la suspensión y el ángulo de empuje del vehículo; también se puede referenciar durante el análisis de daños.

Punto de anclaje
del bastidor

Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.

Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.

Protector del guardabarros
o soporte del capó

Objetivo: Se utiliza para localizar los puntos de montaje de la suspensión superior. También puede indicar la torre de amortiguador o el panel del capó.

Ajuste: Lámina metálica fija. Puede hundirse o moverse ligeramente debido a daños por colisión.

Línea central del
buje de la rueda

Objetivo: Indica la línea central del conjunto de la rueda y marca la posición lateral de la rueda. Esta referencia puede variar ligeramente de lado a lado.

Ajuste: Fijo dentro del sistema de suspensión. Se utiliza principalmente para la medición y para verificar la simetría lateral entre las ruedas izquierda y derecha.

Punto de anclaje
del bastidor

Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.

Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.

Toque los botones para obtener más información
Perno de enganche/
Pivote del husillo

Objetivo: Representa el punto en el que la suspensión pivota durante la dirección.

Ajuste: Ubicación fija. Se utiliza para identificar la geometría de la suspensión y el ángulo de empuje del vehículo; también se puede referenciar durante el análisis de daños.

Punto de anclaje
del bastidor

Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.

Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.

Protector del guardabarros
o soporte del capó

Objetivo: Se utiliza para localizar los puntos de montaje de la suspensión superior. También puede indicar la torre de amortiguador o el panel del capó.

Ajuste: Lámina metálica fija. Puede hundirse o moverse ligeramente debido a daños por colisión.

Línea central del
buje de la rueda

Objetivo: Indica la línea central del conjunto de la rueda y marca la posición lateral de la rueda. Esta referencia puede variar ligeramente de lado a lado.

Ajuste: Fijo dentro del sistema de suspensión. Se utiliza principalmente para la medición y para verificar la simetría lateral entre las ruedas izquierda y derecha.

Punto de anclaje
del bastidor

Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.

Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.

Sistemas de alineación
a lo largo de los
años
Origen
(1925)
John Bean inició una revolución en 1925 con la invención del primer alineador de ruedas del mundo, creando una categoría completamente nueva de equipos de precisión para talleres de automóviles. Esa audaz innovación lanzó un legado de 100 años de creación de sistemas de alineación que evolucionaron con las demandas de los profesionales de la reparación. Desde las primeras herramientas mecánicas hasta soluciones digitales conectadas y elegantes, cada alineador John Bean elevó el listón en cuanto a precisión, velocidad y facilidad de uso. Estas máquinas, en las que confiaban talleres de todo el mundo, ofrecían alineaciones precisas que mantenían los vehículos rodando suavemente y los ingresos fluyendo constantemente. Con un siglo de innovación a sus espaldas, John Bean lideró el sector, empoderando a los talleres para abordar con confianza alineaciones y aumentar sus beneficios.
Visualiner
(aprox. 1947)
En 1947, el Visualiner® de John Bean redefinió la alineación de ruedas con un sistema duradero de estilo armario construido para los talleres que estaban orientados al valor. Sus objetivos de retícula de precisión proporcionaban lecturas claras y rápidas del avance, el peralte y la convergencia, haciendo que las evaluaciones precisas fueran rápidas y simples. Una gran pantalla mostraba resultados ampliados en tiempo real, permitiendo tanto a los mecánicos como a los clientes ver los números claramente, lo que generaba confianza y cerraba ventas. La unidad de control remoto revolucionó las reglas del juego, al permitir a los mecánicos ajustar las configuraciones desde debajo del vehículo, ahorrando así tiempo y pasos en cada trabajo. El Visualiner® se convirtió en un elemento esencial en el taller, ya que aumentaba la productividad y las ganancias al ofrecer alineaciones fiables y precisas que no costaban un ojo de la cara.
Visualiner II 9000
(aprox. 1984)
Introducido en 1984 por FMC Corporation (que pronto se convertiría en John Bean bajo Snap-on), el Visualiner® II 9000 transformó la alineación de ruedas al combinar cabezales de medición óptica con la tecnología informática temprana. Este sistema estableció nuevos estándares para su tiempo en la medición del avance, el peralte y la convergencia con una precisión impresionante. Funcionaba con software basado en DOS (versión 4.1) e incluía herramientas de base de datos de clientes y ayudas de ajuste como Shimco® y EZ Shim® para ajustar vehículos sin capacidad de ajuste de fábrica. Con una consola fácil de usar, monitores SVGA de 14″ (35,6 cm) o de 19″ (48,3 cm) y sensores ópticos, optimizó las alineaciones, ahorró tiempo y aumentó los ingresos del taller. Visualiner® II 9000 sentó las bases de los alineadores digitales, manteniendo la eficiencia y rentabilidad de los talleres.
Signature 9909
(aprox. 1987)
La serie de Signature 9909 de John Bean, lanzada en 1987, rompió el molde como la primera máquina de alineación con formación incorporada para mecánicos. Esta función empoderó a los equipos a dominar las alineaciones rápidamente, asegurando resultados coherentes y de alta calidad que hacían que los clientes repitiesen. Con feedback en tiempo real y herramientas instructivas integradas en el sistema, redujo la curva de aprendizaje y mantuvo un flujo de trabajo fluido. Creado para un uso robusto en el taller, el 9909 manejaba una amplia gama de vehículos con precisión, combinando tecnología avanzada con usabilidad práctica. Estableció las bases de los alineadores interactivos modernos, al demostrar que un equipo bien formado y una máquina inteligente eran las claves para desbloquear ingresos serios en el taller.
Pro32 V3D
(aprox. 2002)
El software Pro32™ V3D trajo imágenes 3D verdaderas a la alineación de ruedas, ofreciendo mediciones rápidas y en tiempo real que mantenían a los talleres funcionando con la máxima eficiencia. Su interfaz intuitiva guiaba a los mecánicos a través de procedimientos de alineación complejos, mientras que funciones inteligentes como EZ-Toe™ y EZ-Link™ simplificaban los ajustes y marcaban automáticamente requisitos específicos de OEM como el Control Electrónico de Estabilidad. Emparejado con el alineador Visualiner® 3D-EL, la plataforma admitía tamaños de ruedas desde 11″ (27,9 cm) hasta 24″ (61,0 cm) y distancias entre ejes de hasta 180″ (457,2 cm), ofreciendo una amplia cobertura de vehículos. Los objetivos pasivos duraderos redujeron las demandas de mantenimiento, y la compatibilidad con 28 idiomas permitió una integración fluida en los mercados a escala mundial. Las actualizaciones de software continuas hasta 2020 aseguraron que el sistema se mantuviera actualizado con los estándares de la industria en evolución, convirtiéndolo en una solución versátil y fiable para las modernas islas de alineación.
Ultra Arago V3D
(aprox. 2007)
El Ultra Arago™ V3D de John Bean llevó la tecnología de alineación de ruedas con imágenes en 3D de vanguardia a los talleres, obteniendo la homologación del Grupo Volkswagen por su precisión y fiabilidad. Con cámaras de alta resolución con autocalibración, ofrecía mediciones precisas del radio de barrido, la trayectoria de avance y el radio de rodadura en menos de dos minutos, detectando daños en el bastidor con facilidad. Su diseño compacto y montado en la pared ahorraba un valioso espacio en el suelo, mientras que el software intuitivo Pro42™ guiaba a los mecánicos con gráficos claros y codificados por colores para unas alineaciones sin errores. Compatible con los elevadores existentes, el Ultra Arago™ V3D maximizó la productividad del taller, transformando la puesta a punto de las ruedas en una operación fluida y de alta rentabilidad para vehículos de todos los tamaños.
Prism
(aprox. 2008)
Lanzado en 2008, el Visualiner® Prism™ de John Bean revolucionó la alineación con un sistema móvil e inalámbrico que fusionaba tecnologías CCD y 3D en una potencia portátil. Ideal para talleres con un espacio limitado, su diseño basado en canaletas y baterías de litio de larga duración permitían múltiples alineaciones diarias sin interrupción. La comunicación inalámbrica por Bluetooth® daba a los mecánicos la libertad de moverse, mientras que los gráficos en color y la interfaz intuitiva simplificaban cada paso. El almacenamiento integrado para registros de puesta a punto y una impresora en color para informes de clientes facilitaban las ventas adicionales. Al ser el primer alineador completamente portátil del mundo, el Prism™ ofrecía precisión de gran taller en cualquier lugar, maximizando así los ingresos sin abarrotar la superficie del taller.
Pro42
(aprox. 2011)
Introducido en 2012, el software Pro42™ potenció las alineaciones de John Bean con una interfaz de iconos de alta resolución que dio a los mecánicos la confianza para realizar alineaciones precisas desde el principio. Repleto de especificaciones de vehículos de OEM, manejaba cualquier vehículo con precisión. Las guías paso a paso y los gráficos claros simplificaron los trabajos complejos, mientras que EZ-Toe™ aceleró los ajustes de las ruedas delanteras y la medición de la altura libre aseguró especificaciones precisas para vehículos especializados. Una cámara drive-on opcional ayudaba al posicionamiento preciso del vehículo, y los datos exhaustivos abarcaban casi todos los modelos de los últimos 25 años. Pro42™ simplificó las alineaciones, permitiendo a los talleres poner a punto más vehículos y aumentar los ingresos con cada trabajo.
Conectado
(aprox. 2016)
El alineador de ruedas V3300 de John Bean, que hizo su debut en 2016, redefinió la tecnología de alineación por imágenes con imágenes avanzadas y orientación intuitiva diseñada para mecánicos de todos los niveles de experiencia. Equipado con el sistema de cámara más rápido que John Bean jamás había ofrecido, el V3300 proporcionaba unas mediciones rápidas con una precisión exacta. Las alertas de notificación integradas y una interfaz de usuario inteligente simplificaban el proceso de alineación, mientras que las lecturas de alineación en directo y el seguimiento automático de la altura aseguraban unos resultados sistemáticos. Diseñado para las islas de puesta a punto modernas, el V3300 minimizó el tiempo de configuración y maximizó la productividad, fusionando velocidad, innovación y fiabilidad en una plataforma potente en la que confiaban los profesionales de alineación de todo el mundo.
D2 Max™
(2024)
Presentada en 2024, la tecnología D2 Max® de John Bean redefine la alineación de ruedas mapeando la dirección de conducción real de un vehículo para una precisión inigualable. Con imágenes de vanguardia, cámaras ultrarrápidas y un software optimizado, ofrece una compensación rápida de la rodadura sin renunciar a la precisión, reduciendo las segundas visitas de los clientes y las pruebas de conducción. El diseño avanzado de columnas de cámara y el feedback en tiempo real empoderan a los mecánicos para trabajar de forma rápida y con confianza. Incluido en sistemas como el alineador drive-through V4400 Commander®, D2 Max® reduce el tiempo de alineación, permitiéndole poner a punto más vehículos diariamente y aumentar las ganancias. Es la herramienta definitiva para talleres que buscan precisión, velocidad e ingresos importantes.
Alineadores de ruedas John Bean: 100 años
Mr.Bean
¡Póngase en contacto con
John Bean
hoy mismo!