
y la tecnología de alineación de ruedas










Lecturas ampliadas, proyectadas pensando en la claridad
Los objetivos de retícula de precisión mostraban las mediciones de avance, peralte y convergencia de un solo vistazo. Las lecturas ampliadas proyectadas en una pantalla grande permitían tanto al operario como al cliente ver claramente los resultados, eliminando las conjeturas. El Visualiner® permitía unas comprobaciones rápidas y precisas, además de simplificar los ajustes al permitir la visibilidad en tiempo real de las correcciones a medida que se realizaban.

Acceso remoto, resultados en tiempo real
Una nueva unidad de control remoto se incluía de serie en el Visualiner® de 1955 y también se ofrecía como un práctico kit de actualización para los modelos anteriores. Introducida solo unos años después de que debutaran los primeros sistemas Visualiner® basados en luz, esta innovación otorgaba a los mecánicos un control táctil de los gráficos de alineación desde debajo del vehículo, eliminando el tiempo que se perdía yendo de un lado a otro. Al simplificar los ajustes y reducir pasos innecesarios, la unidad de control remoto ayudaba a impulsar alineaciones más rápidas y una mayor productividad en el taller.

Fotografía n.º 1263 (Alineador mecánico): En esta fotografía se puede observar un alineador mecánico temprano de John Bean-FMC, tomada en la década de 1930 en sus laboratorios de ingeniería en Lansing, Michigan. Fue un factor contribuyente clave para el desarrollo de sistemas de alineación y sentó las bases para el Visualiner® y el moderno Visualiner® II computerizado, revolucionando la tecnología de alineación óptica.

Fotografía n.º 1265 (Equilibradora de ruedas): En esta imagen vintage se puede ver el modelo original 555 de la equilibradora de ruedas de John Bean-FMC, que se introdujo en la década de 1930. Era una herramienta vanguardista en su momento, diseñada para equilibrar las ruedas e incluía prácticas bandejas de almacenamiento para pesos, lo que la confirmó como la pionera en la tecnología de puesta a punto de ruedas.
El ingenioso Dr. Bernie Jackson: del Apollo al alineador V3D
El Dr. Bernie Jackson, ingeniero y empresario, hizo su entrada en el sector de la alineación de ruedas tras una trayectoria asombrosa. Su carrera comenzó en el campo de la astrofísica, con la contribución al alunizaje del Apollo, del que diseñó la cámara utilizada durante la misión. Después, Jackson centró su atención en crear la primera generación de simuladores de vuelo—no los sistemas de gaming que conocemos hoy en día, sino los sistemas de formación complejos utilizados por los pilotos. Su empresa prosperó, pero Jackson, que siempre buscaba nuevos desafíos, la vendió y se preguntó: «¿Y ahora qué sigue?»
Un día, mientras conducía detrás de un vehículo con evidentes problemas de alineación irregular y peralte, al Dr. Bernie Jackson se le iluminó la bombilla: «Si puedo ver con mis propios ojos que este coche necesita alineación, podría usar una cámara y un ordenador para calcular exactamente cómo ajustar las ruedas». Basándose en su profunda experiencia en sistemas de imágenes y su trabajo en cálculos espaciales 3D para el proyecto Apollo, Jackson concibió el uso de un sistema basado en cámara para simplificar y mejorar la precisión de la alineación. Reunió a un equipo de los mejores expertos en cámaras, óptica y procesamiento informático de Silicon Valley, donde estas tecnologías convergían.
Su enfoque revolucionó el sector de la alineación. Jackson creó el primer alineador basado en cámara y objetivos, marcando así un cambio sísmico en cómo se realizaba la alineación de las ruedas. Reconociendo el valor de su trabajo, Snap-on adquirió tanto la empresa de Jackson como sus patentes justo cuando estaban expandiendo la marca John Bean. Esta perfecta convergencia de sincronización e innovación aseguró que Snap-on pudiera aprovechar la tecnología 3D de Jackson para mantenerse por delante de la competencia. Como resultado de ello, durante los siguientes 20 años, muchos competidores de Snap-on licenciaron las patentes de alineación basadas en cámara 3D de Jackson.


Pivote del husillo
Objetivo: Representa el punto en el que la suspensión pivota durante la dirección.
Ajuste: Ubicación fija. Se utiliza para identificar la geometría de la suspensión y el ángulo de empuje del vehículo; también se puede referenciar durante el análisis de daños.
del bastidor
Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.
Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.
o soporte del capó
Objetivo: Se utiliza para localizar los puntos de montaje de la suspensión superior. También puede indicar la torre de amortiguador o el panel del capó.
Ajuste: Lámina metálica fija. Puede hundirse o moverse ligeramente debido a daños por colisión.
buje de la rueda
Objetivo: Indica la línea central del conjunto de la rueda y marca la posición lateral de la rueda. Esta referencia puede variar ligeramente de lado a lado.
Ajuste: Fijo dentro del sistema de suspensión. Se utiliza principalmente para la medición y para verificar la simetría lateral entre las ruedas izquierda y derecha.
del bastidor
Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.
Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.

Pivote del husillo
Objetivo: Representa el punto en el que la suspensión pivota durante la dirección.
Ajuste: Ubicación fija. Se utiliza para identificar la geometría de la suspensión y el ángulo de empuje del vehículo; también se puede referenciar durante el análisis de daños.
del bastidor
Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.
Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.
o soporte del capó
Objetivo: Se utiliza para localizar los puntos de montaje de la suspensión superior. También puede indicar la torre de amortiguador o el panel del capó.
Ajuste: Lámina metálica fija. Puede hundirse o moverse ligeramente debido a daños por colisión.
buje de la rueda
Objetivo: Indica la línea central del conjunto de la rueda y marca la posición lateral de la rueda. Esta referencia puede variar ligeramente de lado a lado.
Ajuste: Fijo dentro del sistema de suspensión. Se utiliza principalmente para la medición y para verificar la simetría lateral entre las ruedas izquierda y derecha.
del bastidor
Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.
Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.
Pivote del husillo
Objetivo: Representa el punto en el que la suspensión pivota durante la dirección.
Ajuste: Ubicación fija. Se utiliza para identificar la geometría de la suspensión y el ángulo de empuje del vehículo; también se puede referenciar durante el análisis de daños.
del bastidor
Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.
Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.
o soporte del capó
Objetivo: Se utiliza para localizar los puntos de montaje de la suspensión superior. También puede indicar la torre de amortiguador o el panel del capó.
Ajuste: Lámina metálica fija. Puede hundirse o moverse ligeramente debido a daños por colisión.
buje de la rueda
Objetivo: Indica la línea central del conjunto de la rueda y marca la posición lateral de la rueda. Esta referencia puede variar ligeramente de lado a lado.
Ajuste: Fijo dentro del sistema de suspensión. Se utiliza principalmente para la medición y para verificar la simetría lateral entre las ruedas izquierda y derecha.
del bastidor
Objetivo: Indica dónde se une la estructura del bastidor a la suspensión o a la carrocería del vehículo.
Ajuste: Fijo. Se utiliza para evaluar daños estructurales o desalineación durante la reparación o realineación.

John Bean
hoy mismo!